La vuelta a la escena internacional, después de cinco meses de pausa y de la mejor campaña de todos los tiempos, asignaba una lógica imposición.

Extender por otros cuatro años los dominios en el continente era la misión para Los Pumas 7’s, y se cumplió con el cometido. El seleccionado argentino estrenó su condición del ser el segundo mejor equipo del mundo en los XIX Juegos Panamericanos de Chile, prueba en la que defendía el título logrado en Lima 2019, y por primera vez en la historia conquistó dos medallas doradas en forma consecutiva en los Panamericanos y, también, en dos competencias oficiales correlativas (en mayo de este año, obtuvo el Oro en el Seven de Londres).

En la segunda y decisiva jornada de los Juegos de Santiago, en el Estadio Municipal de La Pintana, el combinado que dirigen Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano doblegó en las semifinales a Canadá (21-7) y en la final batió a Chile por 24-5 para consagrarse bicampeón Panamericano.En la etapa eliminatoria, la selección argentina aventajó a Jamaica (40-7), a Chile (28-12) y a Uruguay (35-5), completando así un recorrido sin ningún traspié. Santiago Mare (49 puntos) fue el goleador argentino, y Alejo Lavayén terminó como tryman (apoyó 6 de las 21 conquistas del equipo).

En el choque por la Medalla de Bronce, Canadá venció a los Estados Unidos (19-17). De esta manera, el podio Panamericano 2023 quedó de la siguiente manera: Argentina (Oro), Chile (Plata) y Canadá (Bronce).

En el inicio de la última jornada de los Juegos de Santiago, por las semifinales, el rival fue Canadá, el único equipo que venció en dos oportunidades al conjunto argentino (en las finales de Guadalajara 2011 y Toronto 2015). Y más allá de la exigencia, Los Pumas 7’s resolvieron con aplomo el encuentro; entre Marcos Moneta y Alejo Lavayén aprovecharon un error de manejo de los canadienses, y el medio-scrum del CASI apoyó debajo de los palos para decretar un parcial de 7-0 (Santiago Mare acertó la conversión). En el comienzo del segundo capítulo, después de una profunda secuencia de ataque y la puntada de Matías Osadczuk, Agustín Fraga llegó al in-goal (14-0). Los canadienses descontaron con la conquista de Alexander Russell, pero a 45 segundos del epílogo, Marcos Moneta sentenció el triunfo (21-7) y el pase a la final.

Las tres conquistas de las semifinales fueron a Alejo Lavayén, Agustín Fraga y Marcos Moneta, mientras que el goleador Santiago Mare acertó las tres conversiones. La alineación del combinado argentino para enfrentar a Canadá fue: Luciano González, Santiago Álvarez Fourcade (capitán), Agustín Fraga; Alejo Lavayén, Santiago Mare, Matías Osadaczuk y Marcos Moneta; luego ingresaron Germán Schulz, Santiago Vera Feld, Matteo Graziano, Gastón Revol y Joaquín Pellandini.

En la definición ante los chilenos, la Argentina también se mostró superior, con una primer período de absoluto control; Alejo Lavayén apoyó tres conquistas para completar un parcial inobjetable (19-0 con dos conversiones del propio medio-scrum). En el segundo período, la situación no cambió demasiado, y a pesar de la anotación de Manuel Bustamante Fernández, con el try de Matías Osadczuk se consumó el triunfo consagratorio. Segundo título Panamericano para Los Pumas 7’s.

La alineación del equipo argentino en la final fue con Luciano González, Germán Schulz y Santiago Álvarez Fourcade (capitán); Alejo Lavayén, Santiago Mare, Matías Osadczuck y Marcos Moneta; luego entraron Agustín Fraga, Matteo Graziano, Gastón Revol y Joaquín Pellandini (no actuó Santiago Vera Feld). Los tries argentinos los marcaron Alejo Lavayén (3) y Matías Osadczuk, mientras que Lavayén aportó dos conversiones.

Cumplida la cuarta participación en los Juegos Panamericanos, el balance de Los Pumas 7’s es de dos medallas de Plata (2011 y 2015) y dos medallas de Oro (2019 y 2023). En esta nueva campaña en Santiago de Chile, Santiago Mare (reapareció en el equipo después de dos años) terminó como máximo goleador, con un total de 49 puntos (5 tries y 12 conversiones), mientras que Alejo Lavayén fue el tryman, con 6 conquistas (también aportó cuatro conversiones). En todos sus partidos, el seleccionado argentino marcó un total de 21 tries.

   

Fuente: Prensa de la UAR.
Foto: Prensa de Los Pumas.

Deja un comentario